viernes, febrero 09, 2007

¿Qué es La Nada?, nada.

La idea de "La nada" fue el desvelo de muchos pensadores, quizá desde el principio mismo de la filosofía. Y talvez aun existen seres que se deshacen los sesos intentando hallar el núcleo o simplemente que es esa nada.
He aquí algunos personajes que intentaron encontrar la respuesta a aquello que no tiene respuesta, ya que la respuesta seria caer directo en esa nada sin retorno.

Maestros del ser o no ser
Entre los griegos, como común denominador puede observarse que parecen haberse centrado en el problema del ser. En algunos casos tomaron “La nada” como la negación del ser: lo que hay es el ‘ser’ y sólo cuando se lo niega, aparece “La nada”. Pensadores, como Parménides sostuvieron que sólo el ser es, y el no ser, no es. En diferente línea, se ha sostenido que de la nada no devine nada, de manera tal que afirmar tal cosa sería destruir la noción de causalidad y las cosas surgir por azar. Platón procuró comprender cuál podría ser la función de una participación de la nada en la concepción de los entes que son. Aristóteles, sostuvo que tanto la negación como la privación se dan dentro de afirmaciones, porque incluso del ‘no ser’ puede afirmarse que no es. Pero luego, la concepción cristiana instaló la idea de Dios creando el mundo a partir de la nada, lo cual transformó significativamente las bases de la especulación filosófica ejerciendo posterior influencia en la filosofía moderna.

El ser, la nada y el absoluto

Mientras Kant establecerá diferentes categorías de “nada”, será Hegel quien afirmará que el ser y la nada son igualmente indeterminados porque la nada tiene la misma falta de determinación que el ser. Esta idea parte de vaciar al ser de toda referencia tras el objetivo de alcanzar la pureza absoluta: así, purificado, el ser y la nada son lo mismo. La absoluta inmediatez del ser lo coloca en el mismo plano que su negación y solo en devenir podrá surgir como un movimiento capaz de trascender la identificación de la tesis y la antítesis.
Lo inimaginable

Bergson señala que la metafísica siempre ha rechazado la duración y la existencia como fundamento del ser por considerarlos contingentes. Bergson, para resolver esta cuestión, argumenta que la idea de la nada es una pseudo-idea, porque en realidad no se la puede ni imaginar ni pensar y que el pensar únicamente suprime una parte del todo y no el todo mismo: es decir, suplanta un ser por otro ser. La representación de un objeto como inexistente incorpora la idea de exclusión. De ahí que haya más o no menos en al idea de un objeto concebido como inexistente que en la del objeto concebido como existente.

El soporte de la existencia

Heidegger sugiere pensar el problema de “La nada” desde un paradigma diferente: él no se pregunta por qué se afirma que hay una nada sino por qué no la hay. En realidad, lo que pretende observar Heidegger es que la negación de un ente no es sino aquello mismo que hace posible la negación. Entonces, la nada es el “elemento” sobre el cual se sostiene la existencia, y lo que lleva a descubrir el temple de existencial de la angustia. Para los filósofos de la escuela analítica, esta concepción equivale a sostener que “la nada anonada”, lo cual sería algo así como decir “la lluvia llueve”, y por lo tanto, la rechazan por considerarlas rebeldías inaceptables a las reglas sintácticas del lenguaje. Lo más probable es que Lacán haya creído que es una rebeldía, La nada no encaja en la cadena significante, el significado perdido, más bien, el significante. ¡Talvez pueda existir un registro en la cadena de un significante de La nada que Lacán no haya comprendido!.

Impotencia lógica

Sartre, por su parte, acepta y corrige a Heidegger sosteniendo que el ser por el cual viene “La nada” al mundo debe ser su propia nada, porque solo la libertad radical del hombre, permite enunciar significativamente tale afirmaciones.
En síntesis, el supuesto último de los existencialistas es la impotencia lógica para resolver el problema de “La nada” porque ésta solo aparece cuando alguien la enuncia, lo cual es solo posible tras haber trascendido “La nada”.
La Nada no es deducible, es experimentable. Al borde de la locura, cuando los sentidos no responden, sabes quien eres pero caes, esa es la Nada, mi Nada. Solo Uno.

viernes, enero 26, 2007

AMOR (Giovanni Papini)

I
Amor

La mujer ve en el hombre aquél que debe dominarla, al enemigo. El hombre ve en ella a quien querría dominarlo, a la enemiga. entre ellos se miran como el animal no capturado y el cazador no victorioso. los dos derrotados están siempre a punto de odiarse. La forma mas célebre de este odio se llama Amor.
El amor es una guerra diferente de todas: el abrazo no es sino la tentativa de suprimir a uno de los antagonistas. el varón en el acto de conquistar es un vagabundo atraído mediante perpetuas embocadas para hacerlo prisionero. La esencia del Amor consiste en querer reducir a dos seres a la unidad: uno u otro debería ser anulado pero ninguno de los dos quiere ser destruido y cada uno intenta destruir. Las dos voluntades, idénticas pero contrarias, se consumen en una lucha dolorosa interrumpida por breves armisticios de felicidad.

Ya en su origen carnal el amor es presentimiento de muerte: el oscuro impulso de crear un serr nuevo destinado a tomar nuestro puesto el día del fin. El acoplamiento se asemeja a un asesinato y termina en un agonía. Mas fuerte es el deseo, mas el abrazo carnal se parece a la asfixia; y cuando los besos no bastan para obtener la imposible unidad los dos se muerden como si quisieran arrancar la carne del enemigo e incorporársela para fundirse al fin, gracias a una amorosa antropofagia. El macho penetra a la hembra como una espada en una vieja herida, y el vientre de la virgen mana sangre. El término del deseo es un doble agonizar y el supremo espasmo se parece al de la muerte con gemidos y estertores. Pero los moribundos, al resucitar, están otra vez divididos en dos cuerpos, en dos almas, Solos como antes, mas alejados que antes. La tristeza casi rencorosa del hombre después de la cópula nace al descubrir esa soledad invencible.

martes, diciembre 19, 2006

Porque quiero decirlo!!!!!!!!!!!

Ya no es para nada ni nadie. Finalizó el ciclo de oportunidades. Mis oportunidades.
Termino al fin lo que comencé y termino tal cual lo predije. Hubiera sido interesante conocer la otra cara de esta moneda. Pero debido a la poca preparación en estos asuntos, deserte.
No deviene la culpa ni el remordimiento, solo fragmentos de lo que sucedió en un lejano planeta del que ya no tendré acceso.
Adiós a aquellos fantasmas hostiles que molestaban constantemente mi dormir. Ya no existe nada ni nadie, solo existe esto que esta presente todos los días, a mi lado y también lejos de mí.
A todos los que fueron participes de mi vida, Adiós. Disfruten de su nueva vida acompañados de lo que no quieren que los acompañen pero que están obligados y a los que realmente cavan su propia tumba. Felicidades en estas fiestas y el año nuevo que indica que falta poco, que exhibe imaginariamente el pasado que desapareció y no volverá nunca más. Le digo Adiós también a él, el que se fue y siempre supe que no volvería. Él que se llevo parte de esa porción de mí ser perturbado. Ya sé lo dije, ya sabe cuanto le agradezco. También le digo Adiós a esa mujer que me acompaño por 6 años, que me llevo a ese mundo nocturno que tanto detestaba y aun detesto, pero que tolero un poco mas.
Es bueno compartir con la gente, se aprende mucho. Y dentro de lo que mas aprendí, es que nadie esta con alguien para siempre, ni los padres, ni los hermanos, ni el perro, ni nadie, solo uno mismo.
He aquí la soledad que no asusta ni disgusta, sino que te enfrenta a la esencia misma del ser. “La Nada”.
Ya se que nada me pertenece, ya se que nadie es dueño de otros, ya se que no son malos allá fuera, ya se que existe el amor, ya sé que existe el dolor, ya se qué todo existe, pero es eso, solo se que existe.
Ya comprendí en parte mi lugar aquí. Es ese simplemente, si, es ese. Ya se esta agotando la cinta, ya se esta apagando el fuego, ya se perdió el color, esa es la vida. Sin Sabor ni color, ahora entendí que realmente no hay nada, ahora entiendo por fin, que si no se sueña, te mueres. Así terminan algunos, así se olvidan y se pierden en el recuerdo las personas, las cosas, los aromas, los sentimientos.
Lo único que puedo decir humildemente es gracias por haber compartido conmigo esos pequeños momentos tan gigantes para mí.
Gracias también a un angelito que se poso de repente en el camino y que acepto los regalos de este ser humano, simple ser humano. Fue bueno saber que todavía se siente aquí adentro.
Y por supuesto gracias a mi amigo, mi único amigo que comparte conmigo esta locura tan ambivalente. A todos muchas gracias y Adiós para siempre.

domingo, diciembre 03, 2006

Un Angel Terrenal

"Un Angel "

Una mañana desperté
Pensando en lo que debía hacer,
Sin sentido o simple trivialidad

Camine unos pasos mas tarde
Por un camino sin luz, eterno y sin retorno
Observaba las cosas que por allí pasaban
De pronto,
Atrapada en un resplandor diferente
Mas diferente que el de la luna y el sol
Alcanzo a mi mirada
Aquello incomprensible
Resguardándose por un momento
En mi incontinente silencio

Aquel día
Fue la primera vez
Que me encontré,
Ese día
Fue la primera vez que mi cuerpo
No se retorció de dolor,
Ese día fue la primera vez
Que me encontré con Dios
Aunque no crea en él

Tal fue el caso,
Que sin palabras me quede
Unas alas transparentes que solo brillaban en mi mente
Un cabello que solo se agitaba en mi irrealidad
Una mirada que revivió el pasado
Trayendo al presente
El recuerdo de una maternidad pérdida
Un reencuentro con el único que ser que alguna vez me amo

En esos ojos estaba ella
O talvez él
No losé…
Solo se que vi en esa mirada
A la única persona que me amaba con ternura
Y ya no existe pero existe

Siempre,
En un lugar u otro busque,
Estaba frente a mí
Y tal como las estrellas en la dulce noche
Se perdió cuando regrese a la realidad,
A una realidad sin color ni sabor,
Simple existencia
En donde el sentir se suicida
Con cada sueño irrealizable

Ahora,
Él esta lejos
Se fue para siempre junto con los inicios
De una desesperanza aprendida

Fusionado esta
Aquel ser subliminal,
Con una bella rosa terrenal,
En donde consumarán su amor
Con la eterna lealtad

Mientras tanto
Este otro ser
Recordará que alguna vez existió,
Una dulce criatura delicada y elegante
Que otorgo por un segundo
Lo que nunca jamás Podrá serme devuelto a la vida

sábado, diciembre 02, 2006

“Poesía Cruel”

Un día después de abandonar el romanticismo, vuelvo a mi rincón de escepticismo…

By Angus Ferrada (Brother)

Viscosa siguen tus entrañas
Tacañas en sangre
Cayendo como un estambre
Por tu cuerpo sangrante

Demacrado tu cuerpo
Por el dolor y sufrimiento
De este cruel tratamiento
Producido por tu enamoramiento

Y ahora yo cambiante
Por estos pensamientos andantes
Me quedo con tu recuerdo distante De este amor errante

I

Un camino, desaliñado y maloliente
Arqueaba terriblemente una doncella
Había bebido,
Mandarina en licor
¡Horrible!

Su padre,
El rey Nomo
Se creyó un cuento
De reyes pobres

Vuelta al camino
Inundo su mirada
En el limpio piso
De un líquido teñido

Zurció su inmundicia
En un calabozo sin cadenas
Llorando a la luna
Por esa maldita condena

¡Ya basta! Dijo el sacerdote
Tomando una estaca
Se atravesó la garganta
Y pidió a Dios por su alma

¡Que inmundo final! ¡Qué inmunda condena!
Acaba ya
Si no tiene a donde ir

Piérdete en la miseria
Medicina de la blasmefia
¡Inmundo animal!
¡Inmundo ser carnal!

Poesía cruel
II

Un día intento arreglar su vida
Muerte en vida pasaba el día
Cantaba a la luna
Y a las abejas escondían
En un canasto con serpentinas y guindas

Intento ser humilde
Intento ser dulce
Tan irascible su cuerpo
Tan incontenible su sexo

Desato la furia
de su bestia más escondida

Degolló un gallo
Destripo una oveja
Se comió sus sesos
Y exploto en imprudencia

Recordó mas tarde
Que ya no había nadie
Se sentó en una roca
Y en llanto desarmo su cólera

Tanto amor deseaba
Tanto dolor aniquilaba
Que de un porrazo
Cayó en el alba

Inundo su sonrisa
Con sangre desconocida
Lamió su frente
Y murió decente

Antes de morir condenado por cualquiera
Rezo a Dios la oración de la no creencia
Y despertó con una nueva inocencia
Inconcluso…K.


sábado, noviembre 25, 2006

Tu amor por siempre
Estoy enamorado de tu voz y tu ternura
Tú eres mi color, mi poesía y mi música
Estoy enamorado de tu mirada tan profunda
Que se mete en mi alma, la eleva y me inunda
Estoy enamorado de tu vientre y de tu ombligo
De tus manos, tu lengua y hasta tus oídos
Estoy enamorado de tu piel tan transparente
Y de tu boca directa que me habla de frente
Y nunca dejarás
De mi boca escuchar decir que
*************************************
Yo quiero ser tu amor por siempre
Yo quiero ser tu amor por siempre
Yo quiero ser tu amor por siempre
Se mi amor, por favor, porsiempre
*************************************
Estoy enamorado de tus besos mariposa
De tus logros, tus sueños, de todo lo que tocas
Estoy enamorado de las cosas que no veo
Tus secretos, tu historia, lo que guardas dentro
Y nunca dejarás
De mi boca escuchar decir que
*************************************
Yo quiero ser tu amor por siempre
Yo quiero ser tu amor por siempre
Yo quiero ser tu amor por siempre
Se mi amor, por favor, por siempre
Yo quiero ser tu amor por siempre
Se mi amor, por favor, por siempre
Tú amor por siempre.

martes, noviembre 21, 2006

Para tí, otra vez...(Recopilados...de Otros) no me pertenecen

DONDE ESCONDES TU MIRADA

¡Donde escondes tu mirada!
pequeño ángel sin alas,
tu que llevas
girasoles marchitos
en tus manos de seda,
tu que contemplas
noches eternas,
amaneceres fugaces
¡Donde escondes tu mirada!
pequeño mar de inocencia,
tu que escuchas con frecuencia,
palabras hostiles,
plegarias que se enlutan,
que apagan.
¡Donde escondes tu mirada!
pedazo de cielo terrestre,
¡deseo jugar contigo!
acorralando al viento,
perfilando lunas,
ventilando versos,
descubriendo
grillos azules
en tibias praderas.
Sabiendo
que la belleza
de la vida
se extingue,
que la nostalgia
no cambia al mundo,
que tu historia gris
puede poseer
caricias celestes,
sueños, risas

domingo, noviembre 19, 2006

"El espíritu de la venganza"



Romance con la tristeza
Hugo R. Marietán
13 de octubre de 2002

La tristeza se enamoró de mí con tantas ganas
que se quedó a vivir apasionada
y yo no recuerdo qué la trajo
ni cómo vino, ni por qué hecho
sólo se que su compañía es el vacío
y ese algo que aprieta el pecho

Y es así que ella me lleva
a la rastra por la vida
sin ganas, sin fe, sin alegría,
con la nada, con el no me importa,
con esa cara alargada
con el ¿qué te pasa? de los otros
y este peso en los hombros

Es una amante que disfruta
del silencio, de la oscuridad,
de la culpa y de la soledad
y que gusta beber lágrimas
con el punto justo de sal
y masticar aire con suspiros

Y yo, amado de la tristeza,
sin como, ni porqué,
espero al menos esto:
que su amor se le pase
que un día, una luz
la moleste y se aburra de mí
y aflija a otros pechos
No es que deseo el mal a nadie
pero, vamos, ya tuve bastante
repartamos un poco la carga
que en la vida, a la larga,
nos toca un poco de todo

Ahora déjenme cerrar la puerta
no hagan ruido que me molesta
y del futuro ni un comentario
que aquí estoy encadenado
con fuertes grillos al pasado,
pero no a aquél bello, luminoso,
sino al que sembró el rencor
cuyos frutos amargos pruebo hoy

La tristeza se quedó con mis ganas
no me deja jugar un ratito con ellas
me tiene tirado en la cama
mirando al techo, donde no hay nada

Me dejó los por qué sin respuestas
y vació lo que venía luego del para qué
me quedé a solas con mi peor enemigo
esa parte oscura que llevo conmigo
A cambio me regaló la queja y el miedo
el desencanto, la nostalgia,
el quédate quieto, el nada vale nada

Si tan solo me amara menos
si me diera un recreo
si por un momento, al menos
me otorgara un creo
chiquito, pequeño
algún mañana
alguna luz, una ventana

Dicen que hay amores
que matan
Yo digo que este es de los amores
que atan
que atan tan fuerte
que tan solo la muerte
los desata

Recuerdo vagamente alguna sonrisa
de esas que te iluminan la cara
pero al tratar de reproducirla
es una mueca en una máscara

He buscado
desde el techo al suelo
por todos lados
y nunca encontré
a ni un evasivo consuelo

Espero no correr la suerte,
como lo dijo Aquél ,
de aquellos a quienes la tristeza
los había condenado a muerte

martes, noviembre 14, 2006

I
REFLEXIONES DE UN DIA 17 DE JUNIO DE 2006, 20:26 HRS.

Se podría sentir la lluvia con solo imaginarlo. Se podría besar la lluvia con solo imaginarlo. Podría acercar mis labios a los tuyos si lo imaginara, pero no es posible.
Hoy, para mi, nada es posible. Estar en la nada es posible. Estar en algo también es posible. Curar a un ser enfermo es posible pero no se puede discutir su destino si aquel es morir.
No se puede salvar a una persona si esta no desea ser salvada.
Aun me pregunto ¿Por qué no me he vuelto una asesina en serie? Si eso es lo que deseo. Me cuesta tanto lastimar a los demás. Creo que estoy un poco traumada al extremo de no querer lastimar a nadie.
Poco a poco las historias están llegando a su fin. Poco a poco veo crecer a esos a que tanto amo. Solo quiero verlos feliz, solo deseo partir sabiendo que están bien. Me hace dichosa saber que van a estar bien.
Supongo que cuando ya no este, no se sentirán mal por tonteras. – ¡No hicimos lo suficiente, no fuimos buenos con ella!- no, tonterías. Todos los que han estado a mi lado han hecho lo que esta a su alcance y me ha gustado conocerlos tal cual, sin mentiras, sin fingir. Todos han sido de gran ayuda, un inmenso apoyo para llegar triunfante a mi meta final. Falta un poco todavía, para poder incluirlos a todos aquí. Así los eternizo.
Esta lloviendo, me encanta. Todavía no se si morir con lluvia o con un sol maravilloso. Todavía no se como lo voy hacer. Lo importante es que esta la intención. Pero debo saber cual va ser el elemento que va finalizar mi historia. Debo tenerlo ya, así puede darme un impulso y así lo hago de una vez.
Es difícil imaginarse sin suspiro, o sin energía en el cuerpo. Mi cuerpo en movimiento a un cuerpo sin movimiento.
Me encanta observar los gestos de las personas. Caras de duda, de alegría, rabia, esperanza, tristeza, frustración, muerte. Talvez por eso mi rostro es tan expresivo. Es como traer a la vida a esas personas que alguna vez me miraron con cariño.
¿Por qué me esta pasando esto? Se que yo he provocado todo esto, pero algún lugar de mi alma desea despertar por fin y vivir como todos los demás. Ya se que no tengo salida, por lo tanto debo disfrutar lo que se atraviesa en mi camino.
Recuerdo a ese niño al que le dije lo que sentia de él. Es extraño, nosé que me pasa con él. No se si me gusta, me atrae o que. Es como si solo disfrutara observándolo. Ya no miro a nadie con otra intención. Karin ya no puede hacer eso. Queda tan poco, tan poco, ya se fue el tiempo. Ya tuve un novio una vez, ya quise a un chico por primera vez y de verdad, no habré alcanzado a amar, a casarme, tener un hogar y pequeños niños corriendo a mi lado. No importa, ya no lo necesito. No se puede soñar tanto, ¿no? Eso es un sueño para una persona como yo. Ni siquiera es mi sueño, es el de los demás. Yo no tengo sueños. No tengo expectativas, no tengo mañana. Solo tengo el hoy, que debo aprovechar y que ya no aprovecho porque la fuerza se ha ido. Lo único que puedo ahora es escribir, y escribir, nada más.
Parece tan lindo el imaginarse con un niño, no es solo lo físico, es más bien ese ángel. Solo desearía hablarle, sonreír y simplemente vivir. Pero esa es solo parte de esta distorsionada realidad, ella no muestra la otra cara, en donde todo es sucio, frió, gris. En donde la destrucción es la principal. Es su reino.
Hoy, ¿cuantos saldrán a calle y morirán? ¿Cuantos conocerán a la mujer de sus sueños y pasaran años y se darán cuenta que es un monstruo? ¿Cuántas mujeres serán violadas en esta noche lluviosa y fría? ¿Cuántos pensarán que su vida es una soberana basura y que cambiaran para estar mejor? ¿Cuántos estarán preparando regalos para el día del padre? ¿Cuántas jóvenes estarán buscando la ropa indicada para salir y encontrar al príncipe de sus sueños y no sueños? ¿Cuántos hombres saldrán en la noche pensando que estará la mujer de su vida y pesadillas? ¿Cuántos saldrán hoy, sin pensar encontrar nada y de pronto aparece lo que no deseaban que apareciera, para que después desaparezca como todo en este bendito mundo? ¿Cuántos se quedaran esta noche es su casa escribiendo, tocando guitarra alzando su alma al infinito de la inspiración y pensaran en la persona que se encontraron la noche del sábado de la semana pasada y les dijo que estaban aquí, presentes, que eran visibles, que existían para ellos aunque sean unos extraños? ¿Cuántos esta noche estarán como yo pensando en lo que le dijeron a esa persona la semana pasada? ¿Habrá pensado en mí? ¿Estaré presente en sus pensamientos esta noche? Seria espectacular-. Unos saldrán esta noche, otros se quedaran abrazando sus sueños tratando que se hagan realidad, despertaran y estarán muertos. Cumplieron su sueño, llegaron allí a donde nadie puede alcanzarlos, al éxtasis de sus sueños, no volverán, es mejor estar allí. -¡Estoy de acuerdo!

lunes, noviembre 13, 2006

" El niÑO dE La LuNa"


(Aún duermes en tus sueños, evadiendo realidades perturbadoras. No despiertes. Continua fragmentado entre la belleza y la destrucción)

É Isso Aí " Una canción de amor, primavera y libros"

https://www.youtube.com/watch?v=3rn2N0ZbLEQ   ¡Así es! como creímos que iba a ser, la vida tan simple es buena casi siempre. ...